24 de Septiembre de 2018
Tres personajes invitados por la ANECPAP compartieron sus visiones a un año de la tragedia
Oaxaca, Oax.- El Comité Local “Porfirio Díaz Mori” de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública (ANECPAP) realizó en la Universidad Vasconcelos (UNIVAS) el Tercer foro de Zona Oaxaca “¿Calma o Tormenta?, con el objetivo de conocer las perspectivas social, civil y política tras los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre de 2017.
A un año de aquel trágico acontecimiento, la ANECPAP se dio a la tarea de recordar y estudiar desde un punto de vista crítico los acontecimientos que derivaron de los terremotos que dejaron decenas de muertos y damnificados en la entidad.
Uno de los invitados al foro fue Tizoc Morgan de la Cruz, líder de los damnificados de Juchitán de Zaragoza, refirió que la sociedad civil tuvo la capacidad de organizarse y asistir a quien más lo necesitaba.
“De manera inmediata nos dimos cuenta que se trataba de algo serio que no habíamos vivido, quizá nos enterábamos en la televisión que eso había sucedido en algún lugar o momento en el mundo, pero no teníamos la más mínima idea de lo que esto podía representar y no fue hasta esa noche, en que nos dimos cuenta que se trataba de algo tan grave”, expresó.
En este mismo ejercicio organizado por la ANECPAP, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Elpidio Concha Arellano, dio a conocer un balance de los apoyos que los gobiernos federal y estatal han otorgado a los damnificados de los sismos.
En su participación, el corresponsal de la Revista Proceso en Oaxaca, Pedro Matías Arrazola, se refirió a los procesos de comunicación y cómo ha cambiado nuestro estado después de estos desastres naturales.
Dijo que a un año de los terremotos se queda con sensación de impotencia porque por mucho que se publique la realidad tanto en medios estatales como nacionales sobre los acontecimientos en Oaxaca, a los políticos no les importa y es necesario que haya una reacción de la sociedad civil.
El periodista también hizo referencia a una entrevista que le realizó a Víctor Cata, lingüista zapoteco, quien le expresó que “Juchitán durante un año vivió un duelo colectivo, se murió el pueblo y ahorita comienza a renacer, no sólo se derrumbaron las casas, familias, hogares, sino que también se derrumbo el papá gobierno”.
Al Tercer foro de Zona Oaxaca “¿Calma o Tormenta?” asistieron estudiantes de las licenciaturas en Gobierno y Administración Pública, Ciencia Política y Ciencias de la Comunicación.