20 de Agosto de 2018
Exhorta a universitarios a ser la generación del cambio
Oaxaca, Oax.- Uno de los mayores retos para los jóvenes que están en la etapa de formación en las universidades es encontrar cómo crear, desde el lugar que habitan, un proyecto que trascienda en una economía global, dijo Bruno Ferrari Wolfenson.
El maestro en Comercio, Banca y Finanzas Internacionales por el Japan Center for International Finance en Tokyo visitó la Universidad Vasconcelos (UNIVAS) para participar en el conversatorio “Los profesionistas en un mundo globalizado”.
Ante estudiantes, docentes y autoridades universitarias, el especialista en finanzas internacionales llamó al público a la reflexión, a ser conscientes de que hoy el mundo es para los emprendedores.
Acompañado del fundador de la UNIVAS, Oswaldo García Criollo, Bruno Ferrari expuso que desde su punto de vista si hay algo que le sobra a Oaxaca es la creatividad de quienes habitan el estado.
“El reto para ustedes los jóvenes que están en etapa de formación es como desde Oaxaca crean un proyecto para una economía global”, señaló.
Aconsejó a los universitarios a no esperar encontrar trabajo, sino pensar en cómo crearlo. “Ustedes deben ser la generación del cambio, deben volverse ciudadanos del mundo”, subrayó.
Ferrari Wolfenson insitió que Oaxaca no es una entidad a la han saqueado y la han hecho pobre, sin embargo, posee una gran riqueza en el sector agroindustrial.
Mencionó que la Cuenca del Papaloapan es la reserva alimentaria más grande del mundo y que solamente existen tres países que tienen el potencial alimenticio de esta zona oaxaqueña.
“Hay pocos puntos estratégicos del mundo que tienen el horizonte de crecimiento y Oaxaca es uno de esos”, recalcó. Agregó que mientras el mundo tenga la necesidad de comer, hay mucho por hacer dentro del modelo de desarrollo que queremos.
Bruno Ferrari Wolfenson exhortó a los estudiantes universitarios a esforzarse en el estudio y nunca tener miedo de emprender porque los recursos sobran y la información también.
“Vivimos en un momento de transformación. Están recibiendo el privilegio de una formación académica y aquel que no la use para generar riqueza se va a quedar en el segmento de la frustración”, concluyó.
El rector Hugo López Hernández hizo entrega de un reconocimuento al especialista en finanzas internacionales por su participación en el conversatorio.